El día de ayer, desde dicha agrupación lanzaron el siguiente comunicado:
El aumento del 31,2% que venden por los medios para este año desde la comisión directiva de nuestro gremio no es como lo muestran.
El reajuste de 16,2 % de la paritaria 2019 que debían otorgar por la clausula de revisión en marzo se venía pateando y hoy se otorga en negro sin retroactivo a dicho mes y no remunerativo, quiere decir en negro y recién en marzo 2021 pasaría al básico , (la paritaria central 2020 cerró con dos sumas de 30 mil) a pagar en dos meses noviembre y febrero por única vez , lo cual no iría ni al básico ni a los adicionales , y sin ninguna revisión de clausula gatillo. Vale aclarar que el 5% en marzo y el 10% en abril si pasarían al básico en marzo 2021 lo cual no llegan a contemplar ni la mitad del indicé inflacionario que según el índec preveen del 32% de inflación anual.
Esta conducción, hoy más que nunca es el canal de presión patronal que habilita despidos, suspensiones, rebajas salariales y deja pasar una flexibilización laboral que entrega derechos poniendo en riesgo la salud y vida de los trabajadores.
Por lo contrario ni bien empezó la pandemia, salió con uñas y dientes a pelear un barril criollo para las operadoras a 45 dólares (subsidiado por el estado) garantizándole las extraordinarias ganancias de siempre a la patronal.
A pesar de este regalo desde los bolsillos de todos los ciudadanos a través de impuestazos, no fueron capaces o no tuvieron la voluntad de exigir que se respeten los puestos de trabajos y los sueldos de los compañeros que trabajan en la Industria.
NUMEROS “REALES”
(fuente: INDEC)
La inflación del año pasado fue del 54% y la calculada para este año 2020 sería de un 32%. La inflación acumulada en estos dos últimos años sumaría un 86%.
El acuerdo paritario del año pasado fue del 32% y para este año un mentiroso 31,2%.
En total 63,2% contra una inflación del 86% deja en evidencia la pérdida del 22,8% de nuestro salario.
Entonces, ¿qué festejan desde esta conducción?
Les recordamos que la perdida en el salario del trabajador es ganancia para el patrón.
¿La INFLACION como techo o como base de una negociación paritaria?
Los burócratas siempre nos muestran que la inflación es el techo de una negociación paritaria, y alcanzarla para ellos es un gran logro, mientras que en ese supuesto caso no habría nada que festejar ya que solo estaríamos igualando nuestro sueldo respecto a la inflación de cada año.
Es por eso que la inflación en estas negociaciones debería ser tratadas como piso para empezar a negociar. Y todo se debería discutir en base a la “Plusvalía”
¿¿Que es la PLUSVALIA??
Es el excedente monetario originado por el trabajo humano presente en cualquier acción productiva… es básicamente, el valor no pagado del trabajo del obrero del cual se hace propietario el empresario.
Y más discutible aún, en una negociación paritaria en la industria petrolera donde pagan la mano de obra en pesos mientras venden los barriles en dólares (Recordemos que el dólar en marzo de 2019 cotizaba a de $42.50 pesos y hoy cerró a $83.50 pesos) doblando sus ganancias y mas discutible aún si tienen un BARRIL CRIOLLO subsidiado por el estado.
Para poner freno a la caída de nuestro poder adquisitivo y plantear una contrapropuesta es necesario asambleas con mandato escrito en cada Empresa para unificar todos los reclamos, Claudio Vidal no tiene mandato para empujar a los petroleros a sueldos por debajo de la línea de pobreza; no podemos ser los obreros petroleros los que paguemos la crisis si no las operadoras que por años vienen ganando sumas extraordinarias.