Desde principios de esta semana se tornaron insistentes las versiones acerca de que el mandatario podría llegar en principio el 18 de febrero.
La expectativa está fundamentada en el hecho que la ciudad del Gorosito forma parte de las denominadas 24 capitales alternas que se eligieron en el marco de una Ley que se sancionara y promulgara a mediados de noviembre de 2020 a iniciativa del Ejecutivo Nacional, en la cual también están incluidas otras ciudades patagónicas como Río Grande, Comodoro Rivadavia, Cutral Co y Bariloche.
El objetivo apunta a fortalecer una gestión federal y en ese contexto posibilitar que el presidente como sus ministros lleven adelante un esquema de reuniones con funcionarios y representantes de cada zona al menos cada treinta días, aunque en principio la puesta en marcha del programa de capitales alternas se vio alterado por la problemática del Coronavirus.
En Caleta Olivia, el intendente Fernando Cotillo manifestó el martes en una entrevista televisiva que conocía las versiones pero que desde el gobierno nacional y del provincial nadie le había comunicado la posible visita del presidente Fernández y de su gabinete.
De todos modo, sostuvo que si la misma llega a concretarse será más que oportuna para plantearle algunos temas que tienen que ver con necesidades de acelerar la puesta en marcha de obras de infraestructura, entre ellas la renovación de 30 mil metros de antiguas cañerías de agua en la zona céntrica, la reactivación de la inconclusa autovía Rada Tilly–Caleta Olivia y la construcción de instalaciones para un Centro de Alto Rendimiento Deportivo que ya fue acordado hace pocas semanas con el Ministerio de Turismo y deportes en una reunión que mantuvo en Buenos Aires con el titular de esa cartera, Matías Lammens.
Fuente: El Patagónico