Durante la jornada del viernes 10 noviembre y tras la histórica marcha provincial, se realizó el acto de asunción de la nueva conducción del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz.
El Secretario General, Carlos Garzón, se dirigió a la militancia presente y señaló que “no fue fácil recuperar una herramienta de tanta lucha como es ATE. Los dirigentes que vendieron sus principios y sus valores por migajas del poder hoy no están aca”.
“No queremos nunca más un sindicato subordinado al poder político, no creemos que el sindicato sea de los dirigentes y por eso pido a esta comisión directiva que atienda las necesidades que no está en esta sede, sinó en los sectores de trabajo”, explicó
“Desde que nos hicimos cargo hemos recuperado la capacidad de creer que las cosas pueden cambiar. Hemos recuperado la confianza en la herramienta” señaló y aseguró que “hay compañeros y compañeras que no pueden garantizar un plato de comida en la mesa y con esta macroeconomía, los laburantes no tienen otra herramienta que no sea su sindicato para que, de una vez por todas, podamos cambiar la tajada un poquito más gruesa para los sectores populares”.
No sobra ningún trabajador ni trabajadora
Para Garzón “en el Estado, tanto nacional como provincial y municipal, no sobra ningún trabajador ni trabajadora. Le tiene que quedar claro al gobierno que está y que es el mismo gobierno que no se animó a transformar la matriz distributiva de esta provincia”.
Advirtió que “ATE va a seguir siendo de los trabajadores gobierne quien gobierne” y reivindicó que “hemos llegado a ser conducción, fruto de tener una coherencia en el accionar de todos estos años”.
Asimismo, pidió a los dirigentes “ser coherentes y nunca se olviden de donde salieron porque nosotros representamos a los trabajadores y trabajadoras estatales”.
Advirtió que “no nos interesa la caricia del poder, nos interésa construir un sindicato homogéneo en la diversidad que sea capaz de pelear y esta unidad tiene que servir para que abramos los brazos en cada sector de trabajo y para construir una base que nos exceda”.
“Lo que trasciende no son los dirigentes, son las políticas. Lo que trasciende es un modelo sindical” señaló y agregó que “se acaban 20 años de subordinación y se vienen 20 años de felicidad para los trabajadores”, manifestó.