Este miércoles por la mañana, el Concejo Deliberante insistirá con la aprobación del decreto N°2017 enviado por la gestión de Pablo Anabalón que contiene el acta paritaria y las escalas salariales para los trabajadores y trabajadoras municipales que fueron acordadas entre la Municipalidad y los gremios ATE, APAP y UPCN, el día lunes 01 de julio. Sin embargo, y como casi todas las acciones que lleva adelante este Cuerpo Legislativo, el traslado de la Sesión Extraordinaria del día martes al miércoles está viciada por errores de procedimiento de los que a nadie parece importarle ni llamarle la atención.
La resolución interna HCD 041-2024 dice en su primer considerando que la presidenta del Concejo, Tamara Vera, “dispuso la suspensión de la Tercera Sesión Extraordinaria debido a los disturbios” ocasionados “por quienes invadieron el recinto imposibilitando dar inicio a la Tercera sesión extraordinaria del periodo legislativo 2024”. ¿Se puede suspender algo que no inició? Si, claro. Se suspende (o reprograma) un recital, se suspende (o reprograma) un partido de fútbol, se suspende (o reprograma) un acto político o una reunión. Pero en el caso de una institución democrática, que no se rige por los mismos parámetros normativos coloquiales que un partido de fútbol, por ejemplo, ¿puede suspenderse sin haber iniciado? Supongamos que sí, pero en el recinto, mientras se enfrentaba verbalmente con algunos trabajadores municipales, Vera dijo que se levantaba la Sesión. Y ahí hay un problema.
El articulo 81, sobre el levantamiento de una Sesión, dice: “La Sesión no tiene duración determinada y se levanta por resolución del Concejo, previa moción de orden al efecto, o por resolución del Presidente, cuando se hubiese agotado el Orden del Día o cuando el Concejo, previo llamado a votación, esté sin “quórum” o en el caso previsto en el Artículo 17 inciso p)”. ¿Esto qué significa? Para levantar la Sesión Extraordinaria del martes, primero tendría que haber comenzado formalmente, tal como lo estipula el Reglamento Interno. Una vez iniciada la Sesión ahí si la presidenta del Concejo tiene que pedir la moción de orden para levantar la reunión y decidir, luego, para cuando se iba a trasladar.
El sexto punto de los considerandos escritos en la Resolución 041-2024 invoca el artículo 70 del Reglamento Interno que dice: “Las Sesiones extraordinarias se realizan siempre que lo soliciten por escrito el Intendente, el Presidente o un mínimo de dos concejales. El Presidente debe convocarlas, con no menos de veinticuatro (24) horas de anticipación, expresando el o los asunto/s que las motivaren. No pueden tratarse otros asuntos que no sean los que originaron la convocatoria”. Sí cumple con ese paso, pero para llegar a ese punto tendrían que haber procedido primero con el levantamiento formal de la reunión anterior. Otra vez se saltean los procedimientos dentro del recinto. En serio, ¿quién asesora a los concejales?
Asimismo, dice el mismo artículo 70 que “no pueden tratarse otros asuntos que no sean los que originaron la convocatoria”, es decir, en este caso, el acta paritaria y la escala salarial de los trabajadores municipales. ¿Qué pasará entonces con la escala salarial de los funcionarios, concejales, y puestos políticos y jerárquicos? ¿Cuándo se lo enviará al Concejo y cuando se le dará tratamiento en el recinto? Mientras el Concejo no apruebe esa escala salarial jerárquica, esta no tendría efecto por lo cual uno podría entender que el intendente, los concejales y demás funcionarios no cobrarán durante estos meses los mismos porcentajes que le dieron a los trabajadores y trabajadoras. ¿Será así? ¿Seguirán cobrando ellos los mismos sueldos que abril o cobrarán esos aumentos sin que sea aprobado en el recinto? ¿Van a convocar a otra Sesión Extraordinaria para aprobar esa otra escala o esperarán a que se reanude el periodo ordinario de sesiones para aprobarla rápidamente sin que nadie se dé cuenta?
Según la escala salarial extraoficial difundida ayer por este medio, solamente entre el intendente, la presidenta del Concejo, los cuatro ediles restantes, el juez de falta, la secretaria general del HCD, los seis secretarios/as del Gabinete y el secretario privado del intendente cobrarán en el mes de julio, de bolsillo, la suma de $18.310.986,42. Ese monto se elevará a $20.146.965,80 y a $22.166.507,09 en septiembre. Con un total de $60.624.459,31, para el mes de septiembre se habrán destinado a sueldos jerárquicos de la Municipalidad y el Concejo Deliberante los 42 millones de pesos que el municipio acordó con Casino Club por el pago de impuestos y casi dos cuotas de las catorce comprometidas a pagar por la empresa Paralelo 46 S.A. en concepto de deuda. Es mucho dinero para que se deje librado al azar.
Como ya viene quedando al descubierto desde que asumieron, la nueva conformación del Concejo Deliberante esta apurada, lo hace todo rápido, no pregunta nada, no cuestiona nada, no lo inquieta nada. ¿Explicarán en la Sesión Extraordinaria porqué toda la documentación referida a la paritaria ingresó al Concejo media hora antes de que se estamparan las firmas en la Municipalidad? ¿Qué argumento usaran? Esas cuestiones, también relacionadas con el tiempo, tampoco les llaman la atención.
Pensaba por estas horas, porque a veces me doy a la tarea de pensar y de cuestionar, aunque no parezca, que los actuales concejales se postularon creyendo que iban a estar todo el día haciendo trabajo de gestión, que le corresponde al Ejecutivo. Creyeron que la vida del legislador es acompañar al intendente a todos lados, hacer presencia en todos los actos a los que son invitados, sacarse fotos aquí y allá, promocionarse en redes sociales, hacer entrevistas, tener reuniones, visitar lugares y mostrar cara de ‘estoy trabajando’. Y creyeron bien, porque están haciendo todo eso. Siguen disfrutando de las primeras mieles de sus lunas, mientras un grupo de vecinos, trabajadores y trabajadoras municipales en este caso, esperan que en algún momento defiendan a ese segmento del pueblo al que dicen representar.
Francisco López – Licenciado en Comunicación Social (UNCA)/Locutor Nacional MP N°11.721 (UNSTA-ISER)/ Maestrando en Comunicación Institucional (UNSL)/Maestrando en Comunicación Digital Interactiva (UNR)