La Municipalidad de Río Gallegos presentó ayer miércoles una denuncia penal por la venta ilegal de licencias de conducir, por las que se cobraba un monto que oscila entre los 180 mil y los 300 mil pesos, y donde estarían involucrados empleados de Tránsito Municipal.
La presentación judicial fue realizada en la Fiscalía N°1 de Río Gallegos por Sara Delgado, secretaria de Gobierno de la Municipalidad capitalina. Según se informó desde el municipio riogalleguense, “a Delgado le llegó la información de que estaban vendiendo licencias de conducir y se inició una investigación interna” como primera medida. Tras la investigación, se descubrió que “la persona a cargo de las ventas tenía nexos con personal de la Dirección de Tránsito y también de otros ilícitos contra el Municipio de Río Gallegos, que deberán ser investigados”, aunque estos últimos delitos todavía no se dieron a conocer.
Asimismo, la secretaria de Gobierno convocó a una reunión con todo el personal de áreas operativas, incluidos funcionarios, donde les informó los alcances de la denuncia penal presentada “que conlleva la apertura de sumarios, separación preventiva de algunos cargos e intervención del área en caso de que resulte necesario”.
Respeto al accionar de la Justicia, Delgado mencionó que se actúo con celeridad y que el juez Fernando Zanetta, a cargo del Juzgado Federal, ordenó un allanamiento en una vivienda donde, presuntamente, funcionaba una unidad básica del partido SER dado que en la pared exterior tiene pintada la leyenda ‘José Daniel Álvarez Intendente 2023’ junto al escudo de la agrupación política mencionada. “En este lugar realizaban documentación para luego retirar las licencias en Tránsito Municipal. El costo que tenía estos trámites era entre 180 mil y 300 mil pesos. Lamentablemente hay personas involucradas en el departamento de Tránsito. Apartaremos a los responsables que operaban junto a las personas que viven o residen en esto que fue o es una unidad básica”, declaró Delgado.
La funcionaria agregó que junto con la denuncia presentaron pruebas (audios y videos) donde se explica el modus operandi del ilícito junto con documentos que llevan firmas y sellos oficiales. “Primero pone en peligro a la comunidad porque hay personas que accedieron al carnet de conducir de manera ilegal, sin cumplir con los requisitos. Tenemos que contar de que se trata esto, el impacto y los alcances. No vamos a permitir estas cosas porque nada tienen que ver con la gestión que llevamos adelante”, indicó Delgado.