El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) dispuso una modificación en el esquema de cobertura de medicamentos ofrecida por PAMI, por lo quegran parte de los remedios que contaban con un beneficio total ahora sólo tendrán una cobertura parcial por parte de la entidad.
Tras la decisión, algunos fármacos que antes tenían cobertura total, como ciertos antibióticos, corticoides, ibuprofeno y omeprazol, ahora requerirán un copago, con coberturas que van desde el 40% al 70%; y solo quedarán con descuentos del 100% aquellos remedios de enfermedades crónicas o tratamientos especiales, como los oncológicos, hipoglucemiantes, insulina, tiras reactivas y antirretrovirales.
Todos los afiliados de PAMI tienen derecho a recibir cinco medicamentos gratuitos, siempre que estén incluidos en el vademécum y cuenten con una receta electrónica emitida por su médico, junto con la presentación del DNI y el carnet vigente. Sin embargo, el vademécum no está disponible en el sitio web debido a las constantes actualizaciones de su listado.
Para aquellos que necesiten más de cinco medicamentos y no puedan costearlos, existe la opción de solicitar un subsidio social. Los requisitos para acceder a este beneficio son tener ingresos iguales o inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos, no estar afiliado a un sistema de medicina prepaga, no ser propietario de más de un inmueble, no poseer aeronaves o embarcaciones de lujo, no poseer un vehículo de menos de 15 años de antigüedad y no ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Las nuevas coberturas de PAMI
– 40% de cobertura en medicamentos de uso eventual: Son aquellos medicamentos que se utilizan de forma local y/o eventual en tratamientos acotados en el tiempo.
– 50% al 60% de cobertura en medicamentos para patologías agudas: Las patologías agudas son enfermedades que tienen una duración acotada en el tiempo, es decir, que tienen un comienzo y un final establecido e identificable.
– 50% al 80% de cobertura en medicamentos para patologías crónicas: Las patologías crónicas son enfermedades de larga duración y a diferencia de las enfermedades agudas, no tienen un final establecido, sino que se desarrollan a lo largo de meses o incluso años.