La Municipalidad de Pico Truncado comenzó a trabajar en el pintado de cordones cunetas y el trazado de las sendas peatonales sobre calle Rivadavia y sus intersecciones, una obra necesaria que permitirá ordenar el tránsito vehicular y peatonal, pero también embellecer la ciudad y promover la limpieza de las calzadas circundantes. Sin embargo, existe un pequeño detalle.
Además de las líneas de ‘cebras’, los operarios pintaron la línea transversal de detención vehicular no solo en el sector que corresponde (la mano de circulación), sino también en el lado opuesto. Esta segunda línea transversal de frenado no debería estar demarcada porque se trata de calles de una sola mano y, por lógica, no se espera que por allí circulen vehículos a contramano que respeten esa segunda indicación de detención.

El Manual de Señalamiento Horizontal, publicado por Vialidad Nacional en el año 2012, explica que la línea de detención “se ubica antes y paralela a la senda peatonal desde el cordón de la vereda hasta el eje divisorio o en caso de único sentido, hasta el otro cordón”. El eje divisorio estará constituido por una doble línea amarilla central que solo existirá en arterias donde está ´permitida la circulación en doble mano.

Este equívoco ya había sido cometido durante el mandato de Osvaldo Maimó cuando en el último tramo de su gestión se había encarado un trabajo similar sobre la misma arteria, aunque en aquella oportunidad solo se intervinieron unas pocas esquinas. Pasado el tiempo,y hasta estas últimas horas, aún persisten algunos resabios de ese fallo en, por ejemplo, la esquina de Rivadavia y Roca.

Cabe destacar que las demarcaciones se están realizando con pintura asfáltica vial, la recomendada para este tipo de trabajo porque está formulada para resistir la abrasión y el tráfico vehicular. No obstante, ¿cuál habrá sido la suerte corrida por la máquina demarcadora que el municipio compró para este fin durante la gestión de Omar Fernández y que solo fue utilizado un par de veces? Hubo una prueba para comprobar su funcionamiento en la esquina de Mariano Moreno y San Martín, y luego la utilizaron en Rivadavia y Sarmiento antes de que se desconozca su paradero.
