La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) confirmó mediante un comunicado que mañana, lunes 1 de septiembre, y el martes 2 de septiembre se llevará a cabo un paro docente de 48 horas, medida resuelta en el Congreso Extraordinario celebrado el pasado sábado 23 de agosto.
La decisión se adopta en rechazo a los descuentos salariales aplicados a los haberes de los docentes que adhirieron a medidas de fuerza anteriores. ADOSAC señaló que correspondía al gobernador evitar esos descuentos y evitar la concreción de nuevas medidas de fuerza, y acusó al Ejecutivo de impulsar así la profundización del conflicto.
El sindicato recordó que el derecho de huelga está amparado por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y por diversos tratados internacionales. En relación con el fallo de la Corte Suprema en la causa “Orellano, Francisco Daniel c/ Correo Oficial de la República Argentina S.A.”, ADOSAC subrayó que, como gremio formal y legítimo, es el único organismo que ha convocado y promovido las medidas, actuando dentro del marco legal.
En el comunicado, ADOSAC calificó el descuento salarial como “una violación a un derecho fundamental y una represalia contra quienes ejercen su legítimo derecho a la protesta” y exigió la inmediata devolución de los montos retenidos, al sostener que los salarios no sólo revisten carácter alimentario sino que además no cubren la canasta básica total.
Además, el gremio reclamó la convocatoria inmediata a paritarias salariales y laborales para discutir soluciones de fondo al conflicto. ADOSAC insistió en que sólo la apertura de una mesa de negociación podrá evitar nuevas medidas de fuerza y encauzar las demandas del sector.
Con la medida anunciada, mañana y el martes no habrá dictado de clases en las escuelas que adhieran al paro en toda la provincia. ADOSAC llamó a la comunidad educativa y a los trabajadores de la educación a acompañar las medidas y a permanecer atentos a próximas comunicaciones del sindicato.
