Un articulo periodístico publicado el sábado en el diario Clarín señala al Gobierno de Santa Cruz como uno de los grandes clientes que tiene la Droguería Suizo Argentina S.A., empresa que está siendo investigada por formar parte de un sistema de pago de coimas a funcionarios del Estado nacional para quedarse con contratos millonarios para proveer de medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
La investigación realizada por la periodista Lucía Salinas indica que, desde el 29 de octubre de 2024 hasta el 29 de agosto de este año, la gestión del gobernador Claudio Vidal emitió 323 facturas a favor de la droguería por un total de $14.037.105.678, y que las compras se hicieron a través de la Caja de Servicios Sociales (CSS). “Aún resta que el gobierno santacruceño abone $8.806.002.018”, agrega la nota.
“Suizo es un proveedor más de los muchos proveedores que tiene la provincia, en el sistema se carga el medicamento de alto costo que debe recibir el afiliado y el propio sistema arroja el precio de todas las droguerías que poseen el medicamento”, explicaron desde la gobernación al medio porteño. Sobre la metodología de compra, fuentes gubernamentales explicaron que el sistema “arroja el listado de droguerías con los menores precios y se compra al de menor valor, y la propia droguería hace la logística y la entrega del medicamento”.
Respecto a la cantidad de proveedores, la provincia respondió que ascienden a siete las empresas y que la Droguería Suizo Argentina S.A. no es la principal porque eso varia “depende el mes, por los precios”; y que los tipos de medicamentos se le compra a esta compañía son “aquellos que son de alto costo (HIV, oncológicos, reumatólogo, hemofílicos) y muchos más de distintas patologías y enfermedades”. “Le compramos cada medicamento a la droguería que ofrece el mejor descuento”, subrayaron.
No obstante, el detalle de compras al que tuvo acceso diario Clarín da cuenta de compras realizadas mes a mes por el Gobierno de Santa Cruz a la firma de la familia Kovalivker. Sin embargo, estas compras no significan que el Estado santacruceño esté involucrado en el escándalo de las coimas, aunque fuentes judiciales señalaron al diario porteño que no se descarta que, de comprobarse un mecanismo ilícito en la causa ANDIS, el mismo“no se haya replicado en otras provincias”.
Por ello, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que está a cargo el fiscal general Sergio Rodríguez, se encuentra analizando los movimientos comerciales de la empresa poniendo el foco en los tipos de contratos, licitaciones y compras directas que obtuvo la droguería.
Hasta el 26 de agosto pasado se sabía, según un artículo publicado por el portal Chequeado, que eran nueve los distritos nacionales con los que la Droguería Suizo Argentina S.A. tenia contratos por los cuales les facturó casi 50.000 millones de pesos entre 2024 y 2025. Esos distritos son Buenos Aires, Tierra del Fuego, Córdoba, CABA, Mendoza, Río Negro, San Luis, Tucumán y Catamarca. Ahora se sumó la provincia de Santa Cruz al listado.