• HD  
  • Crisis laboral en el sector petrolero y trabajadores que esperarían en sus casas
- LOCALES

Crisis laboral en el sector petrolero y trabajadores que esperarían en sus casas

La semana pasada se conoció que una empresa de servicios petroleros busca que trabajadores de Pico Truncado y Las Heras dejen de ‘subir’ al campo a cumplir la totalidad de las horas de trabajo que les corresponden, y permanezcan en sus casas esperando a ser convocados para cumplir funciones en los yacimientos. Esto significaría que […]

La semana pasada se conoció que una empresa de servicios petroleros busca que trabajadores de Pico Truncado y Las Heras dejen de ‘subir’ al campo a cumplir la totalidad de las horas de trabajo que les corresponden, y permanezcan en sus casas esperando a ser convocados para cumplir funciones en los yacimientos. Esto significaría que cada uno de los operarios afectados pasaría a cobrar el salario mínimo, lo que culminaría luego con el despido o el retiro voluntario, y demuestra también el achique que se está llevando a cabo en el sector.

“Yo trabajo 12 horas, pero ahora estoy de relevo. Eso significa que, si ellos me necesitan, me llaman. En caso de que yo no suba a trabajar todo el mes, cobraré solo las 8 horas sin todos los adicionales que pagan por ir al campo. O sea, voy a cobrar lo básico, y es mucha plata la que me van a sacar, más de la mitad de mi sueldo”, comenzó diciendo a HD Pico Truncado uno de los trabajadores afectados, quien pidió reserva de su identidad por temor a represalias y porque está en juego su fuente de trabajo.

El trabajador aseguró que son 19 operarios truncadenses que operan en El Huemul, que pertenecían a Huinoil y que hace poco más de un mes fueron traspasados a ENG S.A., una compañía de servicios que depende directamente de la hispano-argentina Compañía General de Combustibles (CGC), quienes están en vilo porque serían mandados a sus casas. “Sacaron una lista donde yo no figuro, y eso no sé qué es lo que quiere decir. Tal vez si no estoy ahí es porque no me van a utilizar”, señaló.

Sin embargo, el listado confirmado por el trabajador sería solo una parte porque a este grupo se le sumaría otra tanda similar de personas que viven en la ciudad de Las Heras. De ser así, alrededor de 40 operarios petroleros de zona Norte que se encuentran en estado de alerta por la futura decisión que tomaría la empresa ENG S.A. de la cual ahora pertenecen. “A nosotros ahora nos manda la operadora”, agregó.

Esta última afirmación sirve para entender otro dato que comenzó a escucharse dentro del sector. Las compañías involucradas en la producción petrolera ya hablan de un sistema de ‘compensación de tareas’, una suerte de ‘trueque’ donde la operadora solicita un servicio a otra empresa y luego la compensa con otro trabajo.

Esto porque, al menos dentro de CGC, la decisión es achicar, dejar de incorporar personal y no extender los contratos de servicios que mantiene con las compañías más pequeñas. “Si tenían 100 contratos, van a quedar menos de la mitad. Si hay servicios que la operadora puede hace con uno en vez de con cinco, lo van a hacer con uno nomás. El resto a la casa por tres meses”, se escucha decir en los yacimientos.

La (in)acción del Sindicato

Respecto a la posible espera en sus casas por el lapso de tres meses, el petrolero entrevistado por nuestro medio dijo que a él todavía no le comunicaron de manera formal de esa decisión y que tampoco le indicaron que puede llegar a quedar virtualmente inactivo por ese tiempo, sino que solamente le dijeron cuál es la situación. “La empresa fue la que avisó que es lo que se viene. Me dijeron ‘pasa esto’ y nada más. No me dieron una fecha. Lo único que sé es que voy a tener que empezar vivir con mucho menos del 50% de mi sueldo”, remarcó.

Asimismo, contó que mantuvieron al menos dos reuniones en la sede del Sindicato Petrolero donde los dirigentes les explicaron que pudieron frenar la decisión de ‘mandar a la casa’ a los trabajadores, pero que lo hicieron porque desde la operadora aún no notificaron formalmente cómo se va poner en marcha ese mecanismo.

“Ellos no se van a meter. Y esto lo quieren implementar en todas las empresas, no les importa nada. Ni la antigüedad, ni lo que estes cobrando, ni nada. Lo frenaron ahora porque dicen que ENG no tiene nada armado todavía sobre cómo va a ser el movimiento de la gente, pero cuando lo tengan lo van a presentar y listo. No es que no va a pasar. No dijeron que sí va a pasar y no lo van a frenar. No van a hacer nada”, advirtió.

Si bien esta situación afecta, por ahora, solo a los trabajadores que pertenecían a Huinoil, el ‘mandar a la casa’ se pondría en práctica de manera paulatina en las demás empresas que operan en Santa Cruz durante lo que resta de septiembre y en los dos meses siguientes. El mismo plan que tiene pensado ejecutar CGC sería imitado por Crown Point e YPF, “y en el sindicato lo saben porque de eso se está hablando y porque están siendo notificados por las operadoras”.

Un sector que se achica

Lo que está sucediendo con los trabajadores de Huinoil es solo una parte de la crisis laboral por la que está atravesando el sector petrolero durante el año 2025, y que afecta a todos los trabajadores nucleados en los dos grandes sindicatos de Santa Cruz.

El pasado 18 de julio, Primicias Santa Cruz informó que CGC había despedido a 62 operarios en la zona Norte de la provincia y que, por ese entonces, una empresa prestadora de servicios de sedimentación y fractura estaba próxima a abandonar la actividad provocando la baja de otras 250 fuentes de trabajo. “El método usado bordea lo siniestro: convocan personal, descargan en un pendrive la información de la notebook de cada empleado con la anuencia de un escribano. Una vez descargada la data, te echan”, publicó el portal.

Un mes después, el 13 de agosto, el medio Econo Journal señaló en un artículo periodístico que 1.800 trabajadores petroleros habían sido despedidos en la provincia solo entre el personal jerárquico, y que hasta ese momento sumaban unos 4.000 los puestos de trabajo que se habían perdido en la actividad hidrocarburífera de Santa Cruz, principalmente por la salida de YPF de la provincia.

“No la estamos pasando bien (…) Nosotros hemos perdido 1800 puestos de trabajo jerárquicos nomás, que es donde tenemos representatividad. ¿Quieren que les cuente cuantos perdió Rafa? (Güenchenen). Porque participamos de las reuniones”, aseguraba sin aportar finalmente ese último dato, José Lludgar, secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.

Por último, OPI Santa Cruz informaba el 8 de septiembre pasado que medio centenar de exempleados de CGC realizaron un corte de acceso a los yacimientos Boleadoras, Guanaco, Campamento y Cerrito Norte, en el departamento Lago Argentino, en reclamo de trabajo. Los manifestantes exigían que la operadora priorice la contratación de mano de obra local y que les brinde acceso a capacitaciones para insertarse en la industria, de donde fueron echados por la misma compañía.

SOBRE NOSOTROS :

HD Pico Truncado es un diario digital del norte de Santa Cruz. Junto con Radio HD FM 98.5 Mhz aborda de manera profesional los hechos ocurridos en la ciudad, la provincia y la región. Con información clara, precisa y actualizada se constituye en un medio de comunicación al servicio de la comunidad.

Email : hdpicotruncado@gmail.com

Whatsapp: 297-439-2872

NicoSplash@2025.All Rights Reserved.