Este capítulo es el más largo y complicado de todos. Son varias cuestiones para contar y explicar. El viernes 18 de octubre se confecciona en la Municipalidad el Expediente N°2484/DEM/2024 sobre proyecto de ordenanza para la adquisición de adoquines para pavimentar, aproximadamente, 60 cuadras en la zona Este de la ciudad. Este expediente contiene un ‘mensaje’ del intendente Pablo Anabalón a los concejales, el proyecto en cuestión y un diagrama de trabajo para la pavimentación urbana en Pico Truncado. Si, un mensaje. No hay fundamentos, solo un mensaje. No es la primera vez que Anabalón envía un proyecto al Concejo con este formato. Rara es la forma de esta nueva política que proponen los nuevos funcionarios donde suplantan los procedimientos administrativos del Estado por escritos literarios de la vida cotidiana.

Una ordenanza, como cualquier otra norma, debe ser taxativa. Debe limitarse y circunscribirse a determinadas circunstancias que deben estar bien claras. El escrito de una norma u ordenanza no debe dejar posibilidad a la libre interpretación. Entonces, si el intendente envía un proyecto porque quiere pavimentar “aproximadamente” 60 cuadras, este no debería ser aprobado. Ni tratado sobre tablas. Creo que ni siquiera enviado a comisión. Mucho más cuando hay fondos públicos de por medio. No es lo mismo pavimentar (o adoquinar) 60 cuadras que 59, 58, 57 o 61, 62 o 63 cuadras. Todos esos números son aproximados a 60 y cada uno representará una cifra distinta en el presupuesto que se disponga. Pavimentar 60 cuadras no costará lo mismo que pavimentar 57 o 63 cuadras. No es un juego.
Otro párrafo del mensaje informa que “se ha invertido en adoquines que serán aplicados en Av. Sarmiento y es objetivo continuar con aproximadamente 60 cuadras más en zona Este”. Cuando los concejales, o algunos de ellos, leyeron esta frase se enteraron de manera oficial que la Municipalidad había comprado adoquines. Pero no se dieron cuenta, porque no tenían cómo, de que el Ejecutivo le está pidiendo una cifra mayor a la anunciada. Si ustedes recuerdan los cálculos que hice en el Capítulo 2, los adoquines de PCR cubrirían 36 cuadras (la avenida Sarmiento tiene 38), el intendente anunció un plan de 84 cuadras y quedaban ‘colgadas’ 48 cuadras, y ahora está pidiendo autorización para pavimentar, “aproximadamente”, 60 cuadras. Hay 12 cuadras de más. ¿Cuáles son esas 12 cuadras? ¿Dónde están plasmadas? A simple vista, ese excedente no estaba en el mapa que tenía Anabalón el martes 22 de octubre en la Sala de Situaciones.

En el siguiente párrafo, les propone a los ediles “el más pronto tratamiento y aprobación” de la iniciativa “para poder continuar a través del diálogo y responsabilidad social con la empresa Petroquímica Comodoro Rivadavia, estableciendo un valor económico sobre la adquisición de los mismos”. Otra vez los concejales, o algunos de ellos, se anoticiaron de manera oficial que a los adoquines fueron provistos por PCR y que la misma empresa (parece) estaría en condiciones, mediante RSE, de proveer los materiales para las “aproximadamente” 60 cuadras restantes. Respeto al proyecto de ordenanza, es una norma sin fundamentos, sin características técnicas, sin presupuesto, sin tiempos de ejecución de obra, sin explicación sobre la mano de obra y dónde saldrán; y con solo dos artículos, el segundo ‘de forma’. Ahora, con la presentación del diagrama de trabajo, que está incluido en este segundo expediente, en solo dos carillas y firmado por Fernando Caamaño, secretario de Obras Públicas, la administración municipal complica aún más las cosas. Más que un expediente para la ejecución de una obra pública parece una monografía incompleta de secundaria.

El primer punto del diagrama habla del trabajo que se llevará a cabo en Avenida Sarmiento, pero esta es una obra que está en otro expediente, el N°2213/DEM/2024, que no se invoca ni se menciona, y del cual los concejales desconocen su existencia de manera oficial. ¿Entiende lo que intento contar? La gestión municipal envió un expediente con un diagrama de trabajo donde habla de una obra que está contemplada en otro expediente anterior, y que no fue tratado oportunamente en el Concejo Deliberante. Los siguientes puntos del diagrama sí mencionan las calles que serán intervenidas con los adoquines que quieren comprar ahora, las etapas en las que se llevará a cabo (sin mencionar fechas específicas), y que la obra será realizada por administración. Indica, además, que en algunas calles será necesario realizar primero obras de cordones cunetas, badenes, triángulos de bocacalles, etc. Leyó bien: Etcétera. Pero Anabalón solo está pidiendo autorización para la compra de adoquines. ¿De dónde saldrán los fondos para las obras complementarias que el mismo diagrama menciona? Y si se realizarán por administración, ¿qué recursos se van a destinar? Nada de eso está en ese escueto proyecto.


El miércoles 23 de octubre se realiza la 13° Sesión Ordinaria y los concejales tratan este proyecto de ordenanza que está incluido, repito, en el nuevo Expediente N°2484/DEM/2024. Pero, ¿por qué no tratan primero el Expediente N°2213/DEM/2024 sobre la pavimentación de la Avenida Sarmiento, cuyo ‘proyecto de obra’ (por decirlo de alguna forma) está avanzado, incluso, con los adoquines comprados; en lugar del Expediente N°2484/DEM/2024 que se confeccionó cinco días antes? Porque no estaba incluido en el orden del día. Pablo Anabalón dijo que viene trabajando desde marzo en ese tema y no pudo mandar a tiempo un expediente sobre una obra que arranca, a más tardar, la semana que viene, en los primeros días de noviembre, de acuerdo a sus propias palabras. Más adelante amplío un poco más esta situación.
La presidenta del Concejo, Tamara Vera, solicita el tratamiento sobre tablas y la aprobación de ese proyecto. Así sin más. Pide la palabra Carlos Morón (h) y manifiesta: “A mí me parece incorrecto el tratamiento sobre tablas y la aprobación del proyecto teniendo en cuenta el cumplimiento de los pasos administrativos que corresponden”. “Quiero dejar en claro que estamos totalmente de acuerdo y a favor de que se hagan obras. Para mí, lo que dijo recién el concejal Silva es erróneo porque se debe enviar a todos los ediles, no solamente a la presidenta, porque para eso estamos, es la facultad nuestra de control y regulación. No se puede enviar solamente por correo a un edil por una cuestión de partido político, amiguismo, lo que sea. Yo merezco el mismo respeto y el mismo trato que cualquiera de ustedes”, agregó el edil. ¿A qué se refería Morón (h)? ¿Qué había dicho Juan Silva?

Minutos antes habían tratado la Nota N°107/DD/2024 donde el Ejecutivo les remitía una nómina de expedientes de adjudicación en venta de tierras fiscales. Vera pidió que la misma ingrese a la Comisión de Legislación General, Reglamento y Seguridad; y Morón (h) hizo notar que el municipio solo había mandado una nómina con los nombres de 17 personas sin sus respectivos expedientes, y que este envío estaría incumpliendo la Ordenanza N°1838/17. Silva le respondió a Morón (h) diciendo que se estaban tratando adjudicaciones en venta, no reservas de tierras; y que a los expedientes ya los habían mandado. “Los han mandado por mail a los expedientes. Los han recibido por presidencia, creería”, dice Silva mirando a Vera, a quien se la escucha decir “Si”. Pero después el edil agrega algo aún más curioso: “Los expedientes se enviaron. Yo he visto a la señora Verónica Irigoyen (secretaria de Gobierno) traer los expedientes, pero bueno, van a presidencia. Y los van a mandar por mail para que cada concejal analice cada expediente de cada persona”. Primero: ¿a los expedientes los mandaron por mail o fue Irigoyen a dejarlos? Pónganse de acuerdo. Segundo: ¿los concejales llegan al recinto sin tener toda la información de los temas que van a tratar? Tercero: ¿hay tráfico de información dentro del Concejo Deliberante donde solo algunos se enteran fehacientemente y a tiempo de las cuestiones que ingresan al Cuerpo? Este tema amerita otro análisis. Regresemos a los adoquines.
Tras pedir más precisiones, Morón (h) insistía que, si se aprobaba ese proyecto, en el cual ni siquiera se especificaba el dinero a invertir, estarían incumpliendo sus facultades y esto podría devenir en posibles sanciones. Un poco apurada e intentando defender el proyecto, Vera dice textual: “Concejal, para aclararle, es para que ellos ingresen… hagan el armado del expediente como corresponde para que puedan, más que nada, lo administrativo y enviarnos a nosotros. Es la aprobación y autorización para que puedan hacer lo administrativo”. ¿Cómo? Lo dijo así, no es muy claro el mensaje. Lo que creo que quiso explicar Vera es que, en realidad, Pablo Anabalón pedía autorización para iniciar un trámite/expediente que le posibilite a la Municipalidad pavimentar, “aproximadamente”, 60 cuadras en la zona Este. Pero el proyecto dice otra cosa. El proyecto no pide autorización para iniciar un expediente, sino que pide autorización para la “adquisición” de adoquines. El expediente ya está armado y es el N°2484/DEM/2024.
A continuación, el concejal Marcos Flores intenta ensayar una defensa similar del proyecto, y lo hace aferrándose a una frase que dice: “a través de procedimientos administrativos vigentes”. “El señor intendente ayer dijo 84 (cuadras), seguramente después nos van a mandar el resto ¿Por qué? Porque este es un convenio firmado con Provincia. Yo creo que no lo sacó siquiera del Presupuesto 2024 porque es algo que hizo con Provincia”, argumenta Flores. ¿De cual convenio habla? ¿El del 28 de marzo? ¿El del 31 de mayo? ¿El del 22 de agosto? Si se firma un convenio con provincia, ¿no amerita que esa información también llegue al Concejo? No es un contrato entre dos privados, eh. “Yo por lo que entendí”, continúa Flores, especulando y sin certezas, “de lo que escuché, es un convenio con Provincia. Seguramente, el otro procedimiento del que habla el concejal (Morón (h)) va a pasar por acá, pero esta primera parte, 60 cuadras, y las restantes 24, lo hizo con un convenio con Provincia. Para poder hacerlo con PCR”. ¿Está atenta/o a lo que está pasando? ¿Está prestando atención, estimado lector/a?
Flores mezcla los expedientes. El edil habla de una sola obra de 84 cuadras, donde el Ejecutivo, primero, está pidiendo aprobación para comprar adoquines para 60 cuadras, y que el procedimiento para adquirir los materiales de las restantes 24 cuadras, “seguramente”, será enviado luego al Concejo. Pero la Municipalidad hizo todo lo contrario: primero armó un expediente para comprarle un millón de adoquines a PCR para la Avenida Sarmiento (36 cuadras) y ahora pide autorización para comprar materiales para otras 60 cuadras más, cuando en realidad tendría que solicitar permiso para cubrir solo 48 cuadras y así llegar al mágico numero de 84. Pero hay otra inconsistencia en los números de cuadras a pavimentar.
El Expediente N°2213/DEM/2024 del 18 de septiembre de 2024 referido a la Avenida Sarmiento (que incluye el Convenio Específico de Financiamiento, Resolución N°303 del Ministerio de Gobierno, Memorándum N°383/2024, Decreto N°3039, nota enviada por PCR a la Municipalidad, informe de la Dirección de Mantenimiento de Calles, nota de pedido de cambio de destino de los fondos, Factura A de PCR y Decreto N°3270) llegó a los concejales por correo electrónico desde la Secretaría General del Concejo el jueves 24 de octubre, un día después de la Sesión. Por eso el concejal Flores no supo responder cuando Morón (h) pidió nuevamente la palabra y le preguntó dónde estaba el convenio. Oficialmente, en ese momento ningún edil lo tenía, llegó al otro día. El convenio que llegó por mail fue el que se firmó el 22 de agosto, con el que se compraron adoquines para 36 cuadras, pero Flores dijo: “esta primera parte, 60 cuadras, y las restantes 24, lo hizo con un convenio con Provincia”. ¿Toda la inversión será de Provincia? ¿Cuál es el convenio con el que se comprarán los adoquines para las restantes 48 o 60 cuadras?
El expediente N°2213/DEM/2024 había ingresado al Concejo Deliberante el lunes 21 de octubre con una nota de Pablo Anabalón dirigida a Tamara Vera. En la misiva, el intendente pone en “conocimiento” a la presidenta del Cuerpo del Convenio Específico de Financiamiento con el que se compraron adoquines para “cubrir 24 cuadras que conforman la Avenida Sarmiento”. Si, como leyó. Pablo Anabalón firma un documento donde dice que se compró adoquines para 24 cuadras de la Avenida Sarmiento, pero al otro día él mismo anuncia que esas cuadras eran 36.
Y a modo de ‘frutilla del postre’ hay un par de incongruencias más: mediante el Memorándum N°073-24, que también está dentro del archivo PDF que recibieron los concejales por correo electrónico el jueves 24 de octubre minutos antes del mediodía, la Presidencia del Concejo envía a la Secretaría General la Nota N°106/DD/2024 con la que el Ejecutivo hace ingresar el Expediente N°2213/DEM/2024. Alguien le pifió a un número y se renombró al expediente como N°2113/DEM/2024. Si en la Sesión trataron la Nota N°107/DD/2024 sobre tierras, que ingresó el lunes 21 de octubre y fue incluida además en el orden del día, ¿por qué los concejales no hicieron lo mismo con la Nota N°106/DD/2024 (un número menos) que ingresó con el Expediente N°2213/DEM/2024 en esa misma fecha? ¿Por qué no la incluyeron en el orden del día para, al menos, mandarla a comisión y analizar el expediente en detalle? ¿Por qué se esperó un día más para remitir toda la información por mail a los concejales?

Mientras hacia la transcripción de los diálogos de la Sesión, me imaginaba que, tal vez, los concejales deberían estar pensando en ese momento: “¿Sanciones? ¿Quién me va a sancionar? Si soy amigo del intendente y pertenezco al mismo partido del gobernador. ¿Sanciones? Nunca se sancionó a nadie”. Parece que los actuales funcionarios no toman conciencia de que puede caerles alguna denuncia por abuso de autoridad y/o violación de los deberes de funcionario público, delitos que están tipificados en los artículos 248 y 249 del Código Penal. Uno pensaría que son errores propios de la inexperiencia, pero ya se está por cumplir un año desde que asumieron y no pueden seguir amparándose en las equivocaciones o confusiones de la iniciación.

Quienes están dirigiendo los destinos de Pico Truncado todavía están tan cebados con la victoria y subidos a la cresta de la ola que sus errores son cada vez más groseros. Tienen que empezar a entender que no están solamente para bautizar calles, asistir a eventos culturales o deportivos, o sacarse fotos entregando diplomas o en un control de tránsito. Están construyendo un precedente peligroso porque en tres años, cuando haya que renovar autoridades, van a llegar otros/as que creerán que ser concejal o intendente es un juego y que los procedimientos que ahora utilizan son los correctos. Quienes vengan tomarán sus ejemplos porque, total, ‘el que estaba antes lo hizo y no le pasó nada’. Hay cuestiones que ameritan máxima atención porque en el medio hay vecinos que se benefician o perjudican con sus decisiones. Y hay fondos públicos que controlar para que el discurso de una administración eficiente y confiable no quede solo en palabras.
Francisco López – Licenciado en Comunicación Social (UNCA) / Locutor Nacional MP N°11.721 (UNSTA-ISER) / Maestrando en Comunicación Institucional (UNSL) / Maestrando en Comunicación Digital Interactiva (UNR).